La Lengua de la Vaca en Los Nietos

Playa canina :

Playa canina en Los Nietos dispone de lavaperros para que sus dueños puedan quitarles la arena y la sal a sus mascotas.Los perros agresivos tienen prohibido el acceso a estas playas, como las perras en celo, menores de 4 meses o enfermos.Los menores de 14 no pueden acceder con perro sin no van supervisados por un adulto. 

Fiestas

  • San Miguel, fiestas de Los Nietos Viejos (21 a 29 de septiembre)
  • Nuestra Señora de los Ángeles, patrona de Los Nietos (2 de agosto)
  • Cofradía de Pescadores: 14 a 16 de julio. Los pescadores ofrecen parrilladas gratuitas de pescados (moraga) del Mar Menor y a veces caldero.

Yacimientos arqueológicos

Los restos descubiertos en los alrededores indican un poblamiento muy antiguo. Se han descubierto varios restos: una necrópolis ibérica en terrenos de la finca Las Mateas y un yacimiento de cerámica griega en la Loma de El Escorial.

Transportes y comunicaciones

Tren : Ferrocarril de vía estrecha de la Línea Cartagena-Los Nietos operado por Renfe Cercanías AM, con una estación y dos apeaderos.

Portman

Playa del Lastre

La playa es pequeña, pero es bonita tiene una zona de aparcamiento y varios restaurantes. Acceso por carretera a través del bosque de pinos. Su arena de grano fino y su color negro le dan un toque especial y la hacen única.

 

Faro Portman

Fue construido en el año 1865.La señal es de luz blanca y de la característica de ocultaciones equidistantes.

 

 

 

 

Batería de la Chapa

Fue construida dentro del Plan Primo de Rivera de 1926, para la defensa de las bases navales y estuvo en servicio hasta 1993, durante la marcha pasamos junto a los emplazamientos desartillados de las cuatro piezas Vickers de 152,4 mm. (6 pulgadas) de calibre, que suponían la dotación principal de armamento.

 

Playa Cola Del Caballo Portman

Una preciosa playa . El parking es muy reducido y no hay otras zonas muy cercanas para aparcar.

Parque regional de Cablanque
Cala Reona

Cala Reona: playa entre Cabo de Palos y el parque natural de Calblanque y de donde se empieza la ruta en su aparcamiento.

Ruta parte de Cala Reona, para rodear el chiringuito por detrás y subir por el camino marcado oficial.Este camino fue construido en la época de las explotaciones mineras para que los animales transportaran todos los minerales que se extraían de la montaña y la salida al mar de todo este material se llevaba por el gran Bufadero hasta los barcos que esperaban en el mar,

Playa Larga

La única playa de Calblanque que cuenta con servicio de socorrismo durante la temporada estival, por lo que es ideal para acudir en familia y disfrutar de una jornada de diversión junto al mar practicando deportes como el senderismo, el snorkel o el surf.

Playa Parreño

Parque Natural de Calblanque, no prohíbe el nudismo en ninguna de las playas y calas del municipio, aunque en la práctica solo se realiza en lugares muy específicos, como por ejemplo en la playa Parreño

Cala de Arturo

 En ella es habitual encontrar a surfistas en todas sus versiones, especialmente aquellos que usan cometas para impulsarse sobre las olas en la modalidad de kitesurf.

Playa Negrete

La arena dorada contrasta con el azul intenso del mar y el verde oliva de la vegetación que rodea esta playa completamente virgen

Batería de las Cenizas
Historia

La bateria fue construida y artillada entre 1930 y1934.Su labor era proteger la entrada a la bahía de Cartagena.La portada que está inspirada en el “Templo de los Guerreros de las ruinas Chichen – Itzá y corresponde al estilo Maya – tolteca”. Cuenta con unas serpientes de gran tamaño emplumadas, que representan a Kulkucán. Tienen la cabeza en la base y los crótalos como capiteles.

El acceso es bueno, tendremos que caminar media hora larga a buen ritmo entre pinares sobre un camino ancho.

Pesca
Bucear

Los mejores sitios para bucear

  1. La Manga – Isla Grosa
  2. Cabo de Palos e Islas Hormigas

  3. Cala Reona
  4. Cala cortina  etc..

Surf,Windsurf & Kitesurf

Los mejores sitios para hacer surf

  1. Playa de los Nietos 
  2. Playa Galúa

  3. Dos mares wind etc…

¿Dónde sacar licencia de pesca en Cartagena?

 

San Ginés de la Jara
Monasterio de San Ginés de la Jara

Fue importante monasterio mozárabe. Es posible que sus orígenes provengan ya desde la  época entre los s. III y VIII.

San Ginés de la Jara. La leyenda dice que el santo venerado en este lugar es San Ginés de Arlés, que vino a España desde Francia en el año 800, después de salvarse milagrosamente de un naufragio, hasta que por último fue arrojado a las playas próximas a Cabo de Palos.El viernes, 25 de agosto, día grande y festividad de San Ginés de la Jara, patrón de Cartagena desde el año 1677.

Los expoliadores y buscadores de tesoros tanto en Monte Miral  como en el Monasterio que se encuentra en sus pies ,completaron la destrucción.

Monte Miral y su plantas autóctonas

  1. Anagallis arvensis 
  2. Asparagus albus
  3. Asphodelus cerasiferus 
  4.  Asphodelus fistulosus
  5. Leontodon taraxacoides
  6. Asteriscus aquaticus
  7. Ballota hirsuta
  8. Serratula mucronata
  9. Chamaerops humilis
  10. Cistus albidus
  11. Coronilla juncea
  12. Echium creticum
  13. Ephedra fragilis 
  14. Erodium cicutarium
  15.  Euphorbia serrata
  16.  Fagonia cretica 
  17.  Pistacia lentiscus
  18. Gladiolus communis
  19. Helianthemum almeriense
  20. Helichrysum stoechas
  21. Lavandula 
  22. Lavatera punctata
  23. Olea europaea
  24. Ornithogalum narbonense
  25. Periploca angustifolia
  26. Phlomis lychnitis
  27. Rhamnus alaternus 
  28. Rubia peregrina
  29. Scorzonera hispanica
  30. Syderitis pusilla
  31. Silene
  32. Teucrium carthaginens
  33. Teucrium capitatum
  34. Teucrium pseudochamaepitys
  35. Thymelaea hirsuta
  36. Thymus hyemalis
  37. Umbilicus
  38. Withania frutescens
  39. Lavandula multifida
  40. Maytenus senegalensis 

 

 

Cueva Victoria

Cueva Victoria

Un ruta por las poblaciones del Llano del Beal, el Estrecho y el Beal en Cartagena que nos descubren en murales la fauna del Pleistoceno de hace 0,9 millones de años encontrada en la cercana Cueva Victoria. 

Batería de Costa de San Isidoro y Sta. Florentina
La Batería de San Isidoro y Santa Florentina

La Batería de San Isidoro y Santa Florentina se encuentra junto a Cala Cortin.Ante la necesidad de defender la ciudad de Cartagena, puerto y astillero militar, de ataques por mar, se construyeron entre los siglos XVIII y principios del XX .

Cala Cortina

Con sus 210 metros de longitud y enclavada dentro de un área protegida, está considerada como una de las más bellas de Cartagena.